Barrio Interlaken

Interlaken es un barrio tradicional de la ciudad de Ibagué, se encuentra ubicado en el centro de la capital del Tolima, cuenta con casas grandes y antiguas y a la vez con modernos edificios que se han construido a la par del desarrollo de la ciudad. Por ser un lugar central está cerca a todos los bancos, a la plaza de mercado, la zona céntrica y comercial, los edificios donde funciona la alcaldía, el Concejo y la gobernación del departamento, además funcionan casi la mayoría de las emisoras y dos periódicos regionales.


El entorno comunicacional que se maneja en ese sector es muy importante ya que es allí donde llegan todo tipo de personas para hacer diligencias personales, distraerse en la plaza de Bolívar o el Parque Manuel Murillo Toro.  Constantemente fluye la comunicaciòn entre los transeúntes, lideres, ciudadanía en general.

CARACOL RADIO

En mi entorno del barrio Interlaken funcionan las emisoras Caracol Radio y Oxigeno, Ecos del Combeima, RCN, Ondas de Ibagué, la emisora cultural del Tolima y los periódicos Q`hubo y el Nuevo Día. 



Situado en el centro del barrio en la calle 18 con carrera 8va, es la emisora con más cobertura e importancia de las FM de la ciudad. Allí en sus oficinas funcionan varias emisoras a la vez como es el caso de Oxigeno 1.350 AM Y 97.5 FM, Tropicana, la W y la Básica,  su variada programación que incluye, música juvenil, en la FM, con programas de interés nacional, en la AM, noticiero regional, programa deportivo y transmisiones de fútbol local y programación musical variada con música ranchera  y acorde a los gustos de provincia, hace de estas emisoras de Caracol la más competitiva y con mayor audiencia a nivel regional.

Q`HUBO

Es un periódico tabloide que cuenta todo lo que pasa en las calles con un contenido netamente local. Sus secciones son: Así Pasó, Mi Gente, Deportes, Zona Rosa y Clasificados.

LA EMISORA CULTURAL DEL TOLIMA


Es una emisora de FM con el dial 104.3, pertenece a la gobernación del Tolima y es netamente cultural con programación variada, música de todos los estilos y gustos, cuenta con diversos programas institucionales y el más importante es el noticiero de la gobernación del Tolima, donde se transmiten todas las noticias de las ejecuciones de la administración seccional.

Procesos de interlocución

Si se construyen procesos permanentes de interlocución con las comunidades, los transeúntes, las personas que visitan diariamente el centro de la ciudad, en las emisoras que frecuentan para escuchar las noticias o hacer pronunciamientos frente a temas de ciudad, para realizar gestiones ya sea pública o privada.




En el caso de las comunidades que frecuentan los organismos del estado como la alcaldía y la gobernación, realizan permanentemente el proceso de interlocución por que intercambian conceptos, reclamaciones y son los interlocutores de los habitantes de sus barrios en el proceso normal de gestión social para sus asociaciones y colectividades.   







Procesos lectoescritores

Es muy importante el hecho que en el centro de la ciudad existan dos periódicos regionales. El Nuevo Día y el Q`HUBO aunque los dos son de la misma casa editorial y funcionan en el mismo edificio, tienen un contexto diferente.

Estos dos periódicos nos permiten informarnos diariamente de los procesos de la ciudad, sus avances, sus programas, actualidad, vida social, noticias judiciales sobre accidentes, entre otros aspectos.

En el caso concreto del Q`hubo las noticias son más directas, con mucha fotografía amplia y allí podemos leer sobre riñas callejeras, problemas de fondo en los barrios y comunas.